top of page
Buscar

¿Sabías qué, en el museo se encuentran los Planos del Cable aéreo que conectaron a Ocaña y Gamarra?

  • Foto del escritor: magbonillaiso
    magbonillaiso
  • 13 abr 2020
  • 1 Min. de lectura

Las carreteras, iniciadas en la década de 1920, tardan muchos años en adecuarse,

influyendo ello, notablemente, en el aislamiento de la ciudad de Ocaña y toda su área de influencia. Es así como después de haber fracasado varios proyectos carreteables y férreos para unir la capital nortesantandereana con la principal arteria fluvial del país, el Congreso de Colombia, mediante Ley 69 de 1923, ordenó la construcción de un cable aéreo entre Cúcuta y el río Magdalena, pero dificultades presupuestales y políticas hicieron que la obra sólo se terminara entre Gamarra y Ocaña.

El cable o funicular aéreo es un sistema de transporte que opera mediante vagonetas que se mueven a través de un cable de acero, entre torres metálicas de variada altura. Ejemplos actuales de este medio, los encontramos en Bogotá con el teleférico que conduce hacia el cerro de Monserrate y el Metrocable de Medellín.

La inauguración oficial del Cable Aéreo, se llevó a cabo el 7 de agosto de 1929, con asistencia de la dirigencia política de Norte de Santander y el Departamento del Magdalena, representantes del Congreso y las autoridades eclesiásticas de la Diócesis de Santa Marta, la Prefectura de la Provincia y la Alcaldía de Ocaña, así como delegados del Concejo Municipal y de alcaldes de la región.


Plano del Cable Aéreo Gamarra - Cúcuta

Autor: Comisión Técnica de Estudios de Cables Aéreos

Fecha Elaboración: 1924

Técnica: Dibujó (Tinta/Papel)

Dimensiones: 35 cm X 26,5 cm

Nº de Registro: 184

Ubicación: Museo Antón Garcia de Bonilla



 
 
 

Comentarios


Deja aquí tus comentarios 

¡Gracias por tu mensaje!

  • Icono social Twitter
  • Instagram
  • Facebook icono social
  • YouTube

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page